Saltar al contenido

Como Hacer Una Carta Laboral Por Escrito

Cómo Hacer Una Carta Laboral Por Escrito

Índice de contenidos

Introducción

En el mundo laboral, es común encontrarse en la situación de necesitar redactar una carta laboral por escrito. Ya sea para presentar una solicitud de empleo, solicitar una referencia laboral o redactar una carta de renuncia, es importante saber cómo redactar adecuadamente este tipo de documentos. En este artículo, te mostraremos los pasos para hacer una carta laboral por escrito de manera efectiva y profesional.

Paso 1: Encabezado

El encabezado es la parte inicial de una carta laboral y debe contener la información básica, como el nombre de la empresa, su dirección y el destinatario de la carta. Es importante asegurarse de que esta información sea precisa y esté actualizada. También, es recomendable incluir la fecha en la que se redacta la carta laboral. A continuación, te mostraremos un ejemplo de encabezado:

Nombre de la Empresa
Dirección de la Empresa
Ciudad, Código Postal
Fecha

Paso 2: Saludo Formal

Después del encabezado, debes incluir un saludo formal dirigido al destinatario de la carta. En caso de que conozcas el nombre del destinatario, es recomendable utilizarlo. De lo contrario, puedes utilizar un saludo genérico como «Estimado/a Sr./Sra.» seguido del apellido. Ejemplo:

Estimado/a Sr./Sra. [Apellido del destinatario],

Paso 3: Introducción

La introducción de la carta laboral debe ser clara y concisa. Debes indicar el motivo de escribir la carta y una breve introducción sobre ti o la situación laboral que estás tratando. Por ejemplo, si estás solicitando un empleo, puedes mencionar de qué manera te enteraste de la vacante y cuál es tu interés en la empresa. Si estás solicitando una referencia, explica tu relación con la persona a la que estás solicitando la referencia y por qué necesitas su apoyo. Si estás redactando una carta de renuncia, menciona tu puesto actual y el motivo por el cual estás renunciando. Es importante ser objetivo y claro en esta sección.

Paso 4: Desarrollo

En el desarrollo de la carta laboral, debes proporcionar información más detallada y específica sobre el motivo de la carta. Si estás solicitando un empleo, menciona tus habilidades, experiencia laboral relevante y cualquier otra información que consideres importante para destacar tu perfil. Si estás solicitando una referencia, explica por qué consideras que esa persona es la adecuada para otorgarla y brinda detalles sobre tu contribución y desempeño laboral. Si estás redactando una carta de renuncia, explica tus motivos y ofrece una despedida formal y positiva. Es importante ser claro y conciso en esta sección, evitando información irrelevante.

Paso 5: Cierre

Para finalizar la carta laboral, es recomendable utilizar un cierre formal y cortés. Puedes utilizar frases como «Atentamente», «Cordialmente» o «Agradezco su atención». Asegúrate de firmar la carta con tu nombre completo y, si es necesario, incluye tu información de contacto, como tu número de teléfono y dirección de correo electrónico. Si adjuntas algún documento adicional, como tu currículum o referencias laborales, menciona estos elementos en el cierre de la carta.

Conclusión

En resumen, redactar una carta laboral por escrito requiere atención a los detalles y un enfoque profesional. Al seguir los pasos mencionados anteriormente, podrás crear una carta laboral efectiva y bien redactada. Recuerda ser claro, conciso y cortés en tu redacción. Además, asegúrate de revisar y corregir cualquier error ortográfico o gramatical antes de enviar la carta. ¡Buena suerte en tu búsqueda laboral o en cualquier otro objetivo laboral que tengas en mente!