Introducción
El despido justificado es una medida que puede llevarse a cabo por parte de un empleador cuando existen razones y fundamentos legales para poner fin a la relación laboral con un empleado. Este tipo de despido se basa en causas específicas que, de ser comprobadas, respaldarían la decisión del empleador.
Causa #1: Incumplimiento de deberes laborales
Una de las causas más comunes de despido justificado es el incumplimiento reiterado de los deberes laborales por parte del empleado. Esto puede incluir llegadas tardías constantes, absentismo injustificado, falta de productividad o incumplimiento de tareas asignadas. Es importante que el empleador documente adecuadamente estos incumplimientos antes de tomar la decisión de despedir al empleado.
Causa #2: Conducta inapropiada en el lugar de trabajo
La conducta inapropiada en el lugar de trabajo puede ser motivo de despido justificado. Esto incluye comportamientos como acoso sexual o laboral, agresiones físicas, lenguaje ofensivo, discriminación o cualquier acción que cree un ambiente de trabajo hostil. El empleador debe asegurarse de investigar adecuadamente cualquier denuncia y llevar a cabo un proceso justo antes de tomar la medida de despido.
Causa #3: Incapacidad para cumplir con los requisitos del puesto
Si un empleado demuestra una incapacidad constante para cumplir con los requisitos y responsabilidades de su puesto de trabajo, ello podría ser una causa válida para un despido justificado. Para evitar cualquier malentendido o conflicto legal, es importante que el empleador establezca claramente las expectativas y los estándares de desempeño desde el inicio de la relación laboral.
Causa #4: Violación de políticas internas
El incumplimiento de las políticas internas de la empresa también puede ser motivo de despido justificado. Estas políticas pueden incluir, entre otras, normas de conducta, uso indebido de recursos de la empresa, negligencia en la seguridad o violación de la confidencialidad. Es recomendable que las políticas internas se comuniquen de manera clara y que los empleados las conozcan desde su contratación.
Conclusión
Cuando se trata de causas de despido justificado, es importante que los empleadores sigan los procesos legales adecuados y documenten correctamente cualquier incidente o incumplimiento que justifique esta medida. El despido justificado no debe ser utilizado como una forma de abuso o represalia, sino como una manera de mantener la integridad y el funcionamiento efectivo de la empresa.