Saltar al contenido

Que Es El Pensamiento Lateral Y Ejemplos

Índice de contenidos

Introducción

El pensamiento lateral es una herramienta cognitiva que nos permite encontrar soluciones creativas a problemas complejos. Fue desarrollado por Edward de Bono, un reconocido psicólogo y pensador maltés. A diferencia del pensamiento lógico-lineal, que sigue una secuencia lógica para resolver un problema, el pensamiento lateral busca patrones no convencionales, desafiando las ideas preconcebidas y generando nuevas perspectivas para alcanzar soluciones innovadoras.

El poder del pensamiento lateral

El pensamiento lateral amplía nuestra forma tradicional de pensar, rompe los límites de la lógica y nos ayuda a encontrar soluciones únicas y originales. Al no estar ligado a las restricciones convencionales, el pensamiento lateral fomenta la creatividad y la generación de ideas completamente nuevas. Además, permite abordar problemas desde diferentes ángulos, lo que facilita la resolución de situaciones complejas.

Ejemplos de pensamiento lateral

A continuación, presentamos algunos ejemplos que ilustran cómo el pensamiento lateral puede ayudarnos a resolver problemas de manera innovadora:

Ejemplo 1: El problema del recipiente

Imagina que tienes un recipiente de tres litros y otro de cinco litros. Tu objetivo es medir exactamente cuatro litros de agua, sin disponer de ningún otro utensilio de medición. Una solución convencional sería llenar el recipiente de tres litros y trasvasar parte de su contenido al de cinco litros, pero esto no alcanzaría cuatro litros. La solución usando el pensamiento lateral es llenar el recipiente de cinco litros hasta el borde, luego verterlo completamente en el recipiente de tres litros, lo que te dejará con dos litros en el recipiente de cinco litros. A continuación, vuelca los dos litros del recipiente de tres litros y, finalmente, llena el recipiente de cinco litros nuevamente. En este punto, habrás logrado exactamente cuatro litros de agua en el recipiente de cinco litros.

Ejemplo 2: El problema del ascensor

Supón que estás atrapado en un edificio de diez pisos sin electricidad y necesitas subir al piso número diez. Si bien puedes usar las escaleras, decides resolver el problema utilizando el pensamiento lateral. Observas que las letras en los botones del ascensor están desgastadas debido al uso constante, excepto la «M» que se ve completamente nueva. Luego de reflexionar, te das cuenta de que si presionas la «M» y subes las escaleras hasta el piso número diez, habrás resuelto el problema. Tu pensamiento lateral te permitió encontrar una solución creativa utilizando recursos inesperados.

Ejemplo 3: El problema del cubo de hielo

Imagina que quieres enfriar una bebida lo más rápido posible, pero solo tienes unas cuantas bolsas de hielo que no son lo suficientemente grandes. En lugar de esperar a que se derritan gradualmente, puedes usar el pensamiento lateral. Envuelve una de las bolsas de hielo en una toalla y golpéala vigorosamente contra una pared o superficie dura. Este impacto provocará que el hielo se rompa en trozos pequeños, aumentando así la superficie de contacto con la bebida y acelerando el proceso de enfriamiento de manera significativa.

Ejemplo 4: El problema de la maleta

Supongamos que estás empaquetando una maleta y te das cuenta de que no tienes suficiente espacio para todas las prendas que deseas llevar contigo. En lugar de frustrarte y abandonar algunas prendas, puedes aplicar el pensamiento lateral. Enrolla las prendas en lugar de doblarlas y utilízalas como relleno para aprovechar el espacio vacío. Además, puedes usar bandas elásticas para mantener las prendas enrolladas sin que se desplieguen. Este enfoque creativo te permitirá llevar más ropa en tu maleta sin tener que dejar nada atrás.

Conclusión

El pensamiento lateral es una valiosa herramienta que amplía nuestra capacidad para solucionar problemas y encontrar nuevas formas de enfrentar desafíos. A través de su enfoque no convencional, podemos generar ideas creativas e innovadoras que nos permitan superar obstáculos y encontrar soluciones únicas. Al utilizar el pensamiento lateral, nos alejamos de los caminos preestablecidos y exploramos nuevas perspectivas, lo que nos brinda oportunidades para el crecimiento personal y la innovación en diferentes áreas de nuestra vida.